EL ARTE COMO DENUNCIA

“El Arte es el modo en el que me expreso, y a través del arte es como cambio el mundo”

Madonna

 

El Arte nunca ha sido ajeno a la realidad del tiempo en que se ha desarrollado y siempre ha reflejado los problemas de la sociedad, primero para describirlos y después para denunciarlos. Esta es una responsabilidad que no debe ser rehuida.

 

En este sentido, la música y el arte urbano han servido muchas veces como catalizadores del malestar social y de la indignación ante la desigualdad y la injusticia. Y han servido también como punta de lanza para que, por suerte, artistas y espacios más consolidados hayan entendido esta necesidad y estén dando cabida a acciones artísticas de denuncia social.

29

En este ámbito se engloba la exposición de Sara Fratini en La Casa Amarilla, organizada por Amnistía Internacional, la cual busca dar visibilidad a la tragedia humanitaria existente entre los refugiados que huyen hacia Europa de las guerras de Oriente Medio. El mar Mediterráneo ha pasado de ser el nexo de unión entre Europa y África a una frontera insalvable que supone la muerte de miles de personas y la precariedad y el sufrimiento de aquellos que, con suerte, logran atravesarlo.

 

Esta concienciación es la que hace falta para entender que los intereses económicos no son, ni mucho menos, más importantes que las personas, especialmente aquellas que no tienen absolutamente nada y que no conocen más que el sufrimiento.

34

Hace unos días se ponía en contacto con nosotros María Almudena Armentia, miembro de la asociación La Sonrisa de un niño-Málaga. Esta asociación tiene como objetivo mejorar la salud de niños afectados por el accidente nuclear de Chernobyl. Para ello traen en periodos de unos 40 días al año a niños de zonas contaminadas de Bielorrusia a Málaga, para que puedan reducir sus niveles de contaminación, al cesar la exposición a lugares contaminados, y así dar un respiro a su sistema inmunitario. Para ello disponen de una red de familias de acogida para hacer su estancia lo más feliz posible. 

«Según la OMS por cada mes que los niños estén fuera de la zona contaminada, pueden prolongar su esperanza de vida entre  12 y 18 meses.» – Nos dice Mª Almudena.

Podeis ver algunas de las actividades realizadas en su página de Facebook y podes descargaros aquí su folleto informativo

Mª Almudena nos pedía que si podíamos darle difusión a este programa, ya que necesitan más familias de acogida para estos niños. A nosotros nos ha gustado mucho el programa, que ya conocíamos algunos por otros medios,  y nos ha conmovido así que le damos difusión en nuestra web y en nuestras redes sociales. E intentaremos hacer algo más sí es posible. 

 

© LCAMálaga. Todos los derechos reservados | Avisos legales | Mapa Web | Desarrollado por MDMG Desarrollo Web

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies