Inauguración de la exposición «Collage» de Juan Pablo Chipe y Sara Barrio en Mahatma

El jueves 11 de septiembre inauguramos en la sala Mahatma (C/Andres Perez, 12)  la exposición de la Casa Amarilla «Collage» de los artistas Juan Pablo Chipe y Sara Barrio tras su periodo de residencia en La Casa Amarilla. El resultado ha sido magnífico y muy divertido. Os dejamos algunas fotos de la preparación y del dia de la inauguración.
Recuerda que puedes visitarlo en Mahatma hasta el 24 de septiembre. No te lo pierdas.

Migraciones

BASES   CONVOCATORIA “MIGRACIONES VOL.2”

Primera. Finalidad. Arrancamos nuevo Proyecto #Migraciones. Con este proyecto pretendemos realizar diferentes exposiciones de artistas locales y foráneos en distintos espacios culturales europeos, con los que colaboramos.   Ahora damos el pistoletazo de salida con el que abrimos el primer plazo en que podréis participar, tras la cual un comité internacional valorará las propuestas presentadas y dará la relación de artistas admitidos en #Migraciones Vol.2.   Cuya exposición se realizará en el mes de septiembre, esta vez fuera de nuestras fronteras, concretamente en el Museo Internazionale Dinamio di Arte Contemporanea (MIDAC), en Belforte del Chienti, en la Provincia de Macerata, Italia. Si estás interesado o interesada, consulta las bases y participa con nosotros en este proyecto.
Segunda. Participantes.   Pueden participar en esta convocatoria, artistas plásticos sin límite de edad ni de nacionalidad. Con el único requisito de presentar una única obra en papel (o soporte bidimensional) en tamaño A3, que trate el tema de la presente convocatoria, “Límites”.
Tercera. Inscripción, modo y plazo de presentación.

  1. Para participar, las personas interesadas deberán mandar un dossier en el que incluyan:
    • Datos del/ de la participante (nombre y apellidos, DNI, teléfono, e-mail y dirección postal).
    • Fotocopia del documento de identidad.
    • Curriculum Artístico del/ de la participante.
    • Fotografía y ficha técnica de la obra a presentar.
  2. El dossier debidamente cumplimentado deberá enviarse en formato pdf, junto con la imagen de la pieza en formato jpg a 300pp, en un correo electrónico con el asunto MIGRACIONES, a la siguiente dirección: lacasa@lacasa-amarilla.es
  3. El plazo de presentación de los dossieres, finalizará el día 20 de Agosto de 2014.

Cuarta. Selección.

  1. Un Jurado Internacional nombrado al efecto, compuesto por profesionales del mundo de las artes integrantes de la asociación cultural La Casa Amarilla y externos, seleccionará entre las piezas presentadas las obras que considere más interesantes, novedosas o representativas del tema a tratar en la presente convocatoria. Dicha selección atenderá a criterios de profesionalidad artística, originalidad e innovación técnica y transcendencia de la propuesta.
  2. El fallo del jurado se hará público en la página de Facebook de La Casa Amarilla el día 22 de Agosto de 2014, comunicándoles personalmente a los seleccionados.

Quinta. Condiciones.

  1. Los artistas seleccionados deberán presentar su obra, en una carpeta de cartón o similar, en La Casa Amarilla (C/ Calderería nº 7, 4º- 4. Cp: 29008, Málaga) en horario de oficina (de 9.30 a 13, y de 17 a 20 horas), o por envío postal a la misma dirección.
  2.  Los artistas seleccionados deberán abonar, junto con la obra, la cuantía de 5€, en cuestión de gastos de envío.   3.La Casa Amarilla pondrá el máximo celo en el cuidado de las obras recibidas pero declina toda responsabilidad por extravíos, daños, robos o cualquier otro acto ajeno a su voluntad que se pueda producir durante su transporte y exposición.

Fundación Escultor Berrocal

BERROCAL – TORERO from valerio serafini on Vimeo.

Queremos, a través de este video apoyar en la medida de nuestras posibilidades, la labor desarrollada por los herederos del Escultor Miguel Berrocal. Un muestra de empuje y tenacidad que día tras día sigue revelan el maravilloso trabajo, llevado a lo a cabo por Migue Berrocal a lo largo de toda su vida profesional. Un empuje cargado de vitalidad fruto de una idea que subyace en el espíritu de Cristina Berrocal, seguir siendo «Contaminadora Cultural» como ella misma nos comentaba en la visita que nos brindo en La Casa Amarilla.

Fundación Escultor Berrocal berrocal.net En el campo de la obra seriada es el malagueño Miguel Berrocal quien ha dado al tema taurino dimensión universal desde que, entorno a 1970, comenzara a trabajar en un torso de torero que había de cristalizar en el ésplendido «Homenale al Niño de La Palma» de 1972, pieza clásica en su producción en la cual la novedad del lenguaje -ensamblaje perfecto de elementos- ensayado en su famoso David logra una gran pureza. Es un torso sin cabeza, tan sólo con el cuello de la camisa insinuado, con un terno ceñido, del cual han desaparecido los alamares para dejar una sensación de armadura de héroe del Renacimiento y que confiere a toda la figura una sublime aura torera.

Whereas other sculptors in the modern figurative tradition tend to emphasize the abstraction of form on the exterior surface, Berrocal is interested in the sculpture that exists within the sculpture. The assembly of each sculpture is the result of producing individual units or elements that are cast individually as interlocking parts. These elements are precisely designed by the artist before they are given a three-dimensional life. By dealing with parts (elements) in relation to the whole (form), the interlocking parts become hidden within the visible whole. We know of their existence only by deconstructing them, by pulling the form apart, sculpture is never fully seen at any given moment. The eye guides the body and the body becomes the eye that circumambulates around the form. By conceptually assembling the various angles of vision through one’s own physical experience, the cognitive dimension of Berrocal’s work begins to coincide with the form’s sensory appeal. For within the visible lives the invisible, and the invisible itself becomes the opening to another series of abstract elements, engaging not only to the eye, but to the mind as well.

Trae la cerveza que nosotros ponemos las palomitas (Ciclos de Cine)

CINECLUB

«Trae la cerveza que nosotros ponemos las palomitas» con este titulo queremos bautizar a nuestro cineforum en La Casa Amarilla.

Como amantes que somos del 7º arte queremos seguir rindiendole culto, no es una idea original, lo sabemos, pero no diréis que no es un disfrute compartir una película entre amigos, tomar unas palomitas y bebernos unas cervezas para comentarla.  Cada 15 días queremos ver una película que nos inspire, nos divierta y que nos de argumento: Cine Pop, underground, películas que en su momento fueron un hito por su temática, sus avances técnicos…

Ciclo «Era del Pop«: The Rocky Horror Picture Show, Heat, Trash, Flesh, Hairspray, Flash Gordon,

Ciclo «Las comparaciones odiosas«: Ultimátum a la Tierra, La guerra de los mundos, Imitación a la vida, La mosca, …

Ciclo «Expresionismo Alemán«: Gabinete del doctor Caligari, Nosferatur, Metropolis, El doctor Mabuse, El Golem,…

Ciclo «Clásicos SciFi«: La Bestia de hace un millón de años, Invasores de Marte, El increíble hombre menguante, El hombre del traje blanco, Cuando los mundos chocan, …

Saca el friki que llevas dentro y vente el viernes a las 20h (hasta completar aforo) Inicio sesión 20:30, comenzaremos con el ciclo «Era del Pop» de La Casa Amarilla

The-Rocky-Horror-Picture-Show-Image-3

The Rocky Horror Picture Show

The Rocky Horror Picture Show, dirigida en 1975 por Jim Sharman sobre el musical The Rocky Horror Show, de Richard O’Brien, es una película de culto sobre una pareja que, tras una avería en su coche, se ve obligada a pasar la noche en la mansión del Doctor Frank-N-Furter que celebra la convención de transilvanos con motivo de la creación de su criatura, Rocky Horror, un hombre perfecto cuyo «medio» cerebro pertenece a un delincuente juvenil. La película no tardó en ser objeto de culto y pasar a la historia siendo todavía exhibida en cines donde se montan auténticas fiestas en torno a la película.

+ info:   Wikipedia – The Rocky Horror picture Show

Juan Pablo Chipe nuestro primer artista residente.

Podemos sentirnos orgullos de tener nuevos embajadores en Madrid, y en especial a Juan Pablo Chipe, artista visual con el que hemos podido compartir unos días y al que le estamos agradecidos por ser el primero en inaugurar la Casa-Taller. Han sido dos días intensos en los que poder hablar e idear maneras de colaboración. Convencidos de haber marcado una línea segura en la que caminar juntos, solo nos queda desearles un buen regreso a Madrid.

© LCAMálaga. Todos los derechos reservados | Avisos legales | Mapa Web | Desarrollado por MDMG Desarrollo Web

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies