AIDA FLORIDO – GEOMETRÍA TRANSFRONTERIZA

 

Han sido numerosos las culturas y los artistas que han dado importancia a la geometría, especialmente en el siglo XX, a partir de las vanguardias. De esta forma, ese gran elenco de referentes se convierte en la base de cualquier investigación sobre el uso de la geometría y va engrosando este conocimiento que une ciencia y Arte. Es más, para el artista, esa geometría que subyace a todo debe ser entendida y representada, pero de forma personal, de modo que, a partir de ella, haga su particular representación del universo.

A través de un mundo geométrico de líneas y formas de colores, la obra de Aida Florido entra por los ojos y explota en el corazón. Pero ese acercamiento necesario a su Arte consta de un proceso que te transforma, porque te hace pasar de la sencilla (que no simple) forma, a las leyes que subyacen en la obra, a los patrones que marcan la morfología de todo lo que nos rodea.

Este es el universo de Aida Florido, o su forma de representarlo, o su visión del mundo. Así se nos presenta en la exposición GEOMETRÍA TRANSFRONTERIZA, en La Casa Amarilla Málaga. Y, para ello, utiliza medios tan distintos como la materialidad de la madera y la ingravidez del vinilo, de colores transparentes. Materializa su obra en formas y volúmenes definidos junto a esquemas geométricos planos, pero teniendo que verse ambos bajo el prisma de color de la transparencia que produce la luz al pasar por una de sus composiciones, como un caleidoscopio que evoluciona según la hora, reflejando la mutabilidad de lo que nos rodea, en continuo cambio.

La artista siente la necesidad de indagar en esa geometría tan presente en la historia del Arte y se sumerge en su exploración hasta sus bases, buscando su esencia, su ser, su sentido. Para Aida Florido, como para tantos otros artistas antes que ella, la geometría es más que un medio, es la plasmación del sentido del todo, porque en todas las cosas pueden encontrarse esas bases geométricas que constituyen el universo y que nos unen a todos, independientemente del tiempo y del espacio. Ah … y de las fronteras.

 

Compártelo:

[:es]FOTOS[:en]PICTURES



Deja un comentario

  • (no será publicado)

XHTML: Puedes usar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


© LCAMálaga. Todos los derechos reservados | Avisos legales | Mapa Web | Desarrollado por MDMG Desarrollo Web

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies