Mi Pequeño Coleccionista
Dentro de el evento 400ASAS, el sábado 25 alas 18h en La Casa Amarilla, como colofón de la exposición os proponemos que traigas a vuestros hijos a una visita guiada a la expo, como parte de la pedagogía de iniciación al arte:
El presente proyecto se desarrolla como un taller sociocultural y formativo que tienen como finalidad el acercamiento al coleccionismo de arte a las más pequeños, apostando de esta manera por la puesta en valor de la cultura y de igual manera, fomentar el coleccionismo y el valor consumible de los productos artísticos y culturales del tejido artístico malagueño y más concretamente el presentado por La Casa Amarilla Málaga.
Los principales protagonistas y participantes de esta actividad serán los pequeños y las pequeñas que sean parte de la misma, pero no olvidaremos a los padres y madres, que de igual modo tendrán un espacio de participación con el fin de fomentar la relación entre progenitores e hijos.
La actividad consistirá en una visita guiada a la exposición 400 ASAS en la que los visitantes formarán parte del debate ante las obras y se explicará la importancia de consumir arte, así como el consumo, educación y puesta en valor del mismo, animando a los pequeños a comprar su primera obra e iniciar su primera colección de arte a un precio simbólico de una obra creada ex proceso para la actividad.
Los beneficios que aporta el arte a los más pequeños de la casa y a los no tan pequeños, ya que los siguientes puntos referenciados son extrapolables a diferentes edades, quedan reflejados en los siguientes puntos:
- El arte enseña a los niños a pensar creativamente para resolver problemas, enseña a pensar dejando finales abiertos; representa una cultura de preguntas más que una cultura de respuestas.
- Los niños pueden compartir, reflexionar y aprender algo de sí mismos y el mundo en el que viven; el arte promueve la autoestima.
- En el proceso de hacer arte el niño está expuesto a diferentes posibilidades, al descubrimiento y a la libertad.
- El arte proporciona un medio para atravesar estereotipos, barreras y prejuicios.
- El arte pone en contacto a los niños con el pasado próximo o remoto.
- El arte estimula ambos lados del cerebro. Hay estudios que demuestran que los niños que hacen arte leen mejor y sacan mejores notas en matemáticas y ciencias.
- Los niños aprenden usando sus sentidos y el arte es ideal en este proceso.
- El arte estimula a los niños a prestar más atención al espacio físico que les rodea.
- El arte estimula el desarrollo perceptivo y desarrolla la coordinación entre los ojos y las manos.
El arte nutre el alma humana; el niño/a se siente bien haciéndolo.
