DICOTOMÍA, LA VENTANA AMARILLA MARÍA GKALIATA

 

DICOTOMÍA

Más allá, el gesto propio de la escritura genera una imagen, porque hacer gesto significa crear imagen

El objetivo de este trabajo consiste en devolver a la escritura la imagen o grafo de la cual surge, y aún más allá, deconstruirla para crear imágenes fragmentadas; algo así como signos -tal vez arcaicos, palabras en su estado inicial; infantil, esbozos. Intentar convertir las palabras a través de un gesto de cancelación en algo nuevo: en una nueva imagen que podría generar de nuevo palabras con la simple mirada. Crear una imagen simple, limpia, casi trasparente. Ante todo, hacer que el “peso” de las palabras flote en el espacio. 

De origen griego, con familia italiana y residente en España, entre tantos idiomas y lenguajes me siento un poco perdida… pero al mismo tiempo, percibo una línea de conexión entre estos idiomas, de la cual surge la idea de desconstrucción para generar otras nuevas que permitan un nuevo lenguaje en el cual poder expresarme y intentar generar diálogo correctamente. Decidí crear imágenes en vez de escribirlas; de este modo se “aligeran” creando espacios vacíos –pequeños o grandes- y se respiran mejor. Parecen pequeños universos.  Empezó usando sus propias palabras. Actualmente esta tratando de componer “retratos” de amigos deconstruyendo sus palabras.

 

 

Desde siempre hemos tenido una urgente necesidad de escribir, hacer signos, y –de algún modo- dejar huella en este mundo. Una necesidad existencial, un acto de memoria, un acto de historia… un gesto hacia la eternidad. Palabras y textos de contenido amoroso, político, social, religioso… palabras que contenien en sí mismas imágenes, dado que no son otra cosa más que “signos visibles del invisible” como decía Jacques Derrida en su libro “Memorias de ciego, el autoretrato y otras rovinas”

 

“Por lo tanto es absurdo, desde un punto de vista antropológico, oponer las imágenes y las palabras, los libros de imágenes y los libros a secas. Todos juntos forman, para cada uno, un tesoro o una tumba de la memoria, ya sea ese tesoro un simple copo de nieve o esa memoria esté trazada sobre la arena antes de que una ola la disuelva”. Georges Didi-Huberman, “Cuando las imagenes tocan lo real”

 

© LCAMálaga. Todos los derechos reservados | Avisos legales | Mapa Web | Desarrollado por MDMG Desarrollo Web

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies