Rafael Chacón
Para comenzar y antes de meternos en detalle con la trayectoria del artista, primero destacaremos esta frase que bien lo define:
«Como si jugáramos al “Cadáver exquisito” nos topamos con la obra de Rafael Jiménez Chacón, persona polifacética donde las haya, característica que refleja plenamente en su obra, la utilización de la cerámica le da un cariz surrealista jugando con magníficos acabados y con imágenes salidas de un bestiario, que mezcla criaturas de manera estudiada y crea un mundo mágico y complejo que hace que tenga un lenguaje propio y maravillosamente distinto, un nuevo “Jardín de las delicias” que funciona plenamente».
Tras más de 35 años de continua trayectoria formativa y de búsqueda, que aún no ha cesado, en la que he ido persiguiendo la expresión de mi inquietud artística en un objeto o una imagen, he desarrollado un perfil profesional diverso que va desde el diseño de vestuario o escenografía, el diseño gráfico, la fotografía y la ilustración, y que culmina en los últimos años en un feliz descubrimiento de la arcilla modelada y el horno: la cerámica. En este apasionante recorrido he diseñado la escenografía, y en la mayoría de los casos también el vestuario, de ocho propuestas escénicas, que van desde una arriesgada versión de Rinconete y Cortadillo para marionetas, a la puesta en escena de obras de autores contemporáneos, casi siempre bajo la dirección de Javier Ossorio. También he ilustrado siete cuentos infantiles para las editoriales andaluzas Editamer de Sevilla y GEU de Granada, además de ser, desde hace muchos años, colaborador habitual como ilustrador y diseñador de los diferentes recursos educativos que el Ayuntamiento de Dos Hermanas edita cada curso académico. Mi encuentro con la cerámica comenzó de la mano de una conocida ceramista y formadora Yoko Akabane, a cuyo taller acudí durante tres años. A esta etapa, le siguieron diversos cursos específicos sobre distintas técnicas y la experimentación propia con los materiales, imprescindible en las artes plásticas. En los últimos años he participado en varias exposiciones colectivas e individuales. En el certamen artístico anual de FLECHA 2019, que se celebró en Madrid. En 2020 fui seleccionado para participar en el 40 Concurso Internacional de Cerámica de l’Alcora (40CICA 2020) y en la 90 edición del Concurso Internacional de Alfarería y Cerámica de La Rambla, ENBARRO 2020. En 2021 participé en la exposición colectiva Páginas de barro IX. Cerámica & Lustre. En 2022 una de mis obras ha sido seleccionado para participar en la XV edición de la Bienal Internacional de Cerámica de Manises. Durante este mismo año, participaré diferentes proyectos expositivos. En mes de julio expondré en una muestra colectiva en la galería Heiko Mueller en Hamburgo. A finales de septiembre inauguraré una exposición individual en el Teatro de la Fundición en Sevilla, sobre la Divina Comedia. Y en noviembre participaré en una exposición colectiva en la Sala Rivadavia de Cádiz.