La Raspberry Pi en el Arte. Manejo y aplicaciones de Servomotores y Sensores
Temática:
Tecnología
Profesor:
Fabian Vroom. Ingeniero en Telecomunicaciones y colaborador de La Casa Amarilla. Organiza talleres de tecnología en el arte y ha colaborado con diferentes artistas en la construcción de piezas interactivas. En sus ratos libres es técnico de seguridad informática.
Objetivos:
* Aprender a utilizar la infraestructura básica necesaria para programar un servomotor mediante una Raspberry Pi e integrarlo en una pieza de arte.
* Introducción a elementos interactivos que permiten a la pieza reaccionar ante el público.
Contenido:
Desde la introducción de los microprocesadores en los 70, el arte ha sabido aprovechar las posibilidades que ofrecen. Su uso convierte el arte cinético en arte robótico, dota a las piezas de una conciencia propia. Los robots ya no son sólo objetos que el público puede percibir y contemplar, sino que le perciben a su vez y responden de acuerdo con los estímulos del entorno.
La Raspberry Pi se presenta como el vehículo ideal para albergar el “cerebro” de nuestra pieza. Es un ordenador completo cuyo poder de procesamiento se acerca al de cualquier PC comercial, y que además dispone de entradas y salidas analógicas y digitales independientes que se pueden utilizar para conectar una serie de sensores y actuadores que serán sus ojos, oídos y manos. Todo esto por un precio inferior a 20 € y en el tamaño de una tarjeta de crédito.
En este curso de 3 horas haremos un primer acercamiento al vasto mundo de posibilidades que ofrece esta herramienta. A partir de un pequeño ejercicio de configuración en el que aprenderemos a programar un par de servomotores y sensores para que nuestra pieza responda ante la presencia de un espectador, obtendremos una visión de todo lo que se puede llegar a crear con la Raspberry Pi y construiremos una base sobre la que los alumnos puedan seguir investigando.
Temario:
- La robótica en el arte.
- Fundamentos de Raspbian, Python y electrónica de servomotores.
- Demostración y ejercicios de manejo de servomotores con python.
- Introducción a los sensores.
- Demostración y ejercicios de manejo de sensores con Python.
Dirigido a:
Artistas/fotógrafos/videocreadores que quieran introducir elementos electrónicos o interactivos en su obra, o cualquier persona con ganas de aprender a usar el ordenador más barato y versátil del mercado.
Horario:
Miércoles 20 de junio de 19 a 22h.
Número de Plazas:
Mínimo 6, máximo 12 alumnos. Indicar si la actividad requiere otro límite de alumnos.
Precio:
20€.
Incluye:
El alumno deberá traer un ordenador portátil. Es indiferente la marca/modelo y el sistema operativo (Windows/Linux/Mac OS). Opcionalmente se puede traer una Raspberry Pi y una protoboard para conectar los elementos electrónicos.
El profesor aportará varios ordenadores raspberry Pi para hacer los ejercicios, pero si el alumno trae los suyos propios se pueden configurar durante la clase.