Raising rabbits_an uncertain collection by Maite Vroom

En 1859, Thomas Austin, su esposa y sus 11 hijos, deciden llevarse a Australia 24 conejos. Su intención: introducir animales conocidos en las nuevas tierras y, además, poder seguir practicando la caza deportiva. Se les fue de las manos. En menos de 70 años, más de diez millones de conejos habían causado destrozos irreversibles y aunque se buscaron soluciones para evitarlo pronto se dieron cuenta de que intentaban abarcar lo inabarcable, convirtiendo la causa en un absurdo.

Algo parecido ocurre cuando se crea un archivo. En palabras de Maite Vroom:“Estableces un criterio para crear archivos, te vas tranquilo a casa y al día siguiente el criterio ha crecido exponencialmente. Los conejos funcionan como una analogía de la incertidumbre: dentro del archivo crecen exponencialmente”.

El afán por archivar información sobre la vida, o nuestra vida, nos acompaña desde las pinturas rupestres. Trovadores, cronistas, articulistas, periodistas, científicos o coleccionistas, entre otros, han sido los artífices del archivo tal y como lo conocemos. En un ambiente más cercano, archivar fotos, facturas, declaraciones de hacienda, los dientes de los hijos, o cualquier cosa que nos ayude a saber de dónde venimos, crea, irremediablemente, una incertidumbre imposible de controlar; como los conejos.

“Un prejuicio, una parcialidad, puede hacer que dos circunstancias, que para nada estén relacionadas, se entiendan como causa y efecto.

Esta conexión se vuelve a su vez un modelo de predicción. Una vez visto el error, lo lógico sería corregir el error del modelo. Después de todo, una interpretación no fáctica (factual) de la realidad es algo que deberíamos evitar. Aunque ver los prejuicios o parcialidades como errores en nuestro cerebro no siempre es correcto. Satisfacen una necesidad de la humanidad en particular, y una necesidad que puede no ser racionalmente necesaria, pero que está llena de valores emocionales, para explicar las cosas y eliminar la incertidumbre. ¿Nos lleva a alguna parte? Azar e incertidumbre”.

Sin embargo, ¿cuál es la necesidad de archivar y para qué nos sirve? Maite Vroom se relaciona con el arte como los conejos en Australia: no tiene fin. Dentro de su capacidad para moverse en casi todas las disciplinas plásticas, trabaja desde y sobre la información que archiva en su mente y en cientos de papeles y bocetos, que vuelca en un escritorio sobre el que cae una minuciosa enciclopedia visual sobre el arte y el estudio de los archivos.

“Raising rabbits; an uncertain collection” es una relación fascinante entre la capacidad de crear y archivar en una analogía de la incertidumbre: hasta donde puede llegar un archivo, bajo qué criterios y cómo se construye un archivo dentro de un archivo, dentro de un archivo, dentro de un archivo …

Esta primera exposición individual de Maite Vroom, reflexiona sobre el crecimiento desbordado: un archivo que crece para todos lados sin formalizarse. Un deambular a la deriva de un conocimiento a otro, sin un final, sin una meta concreta.

Partiendo del dibujo, Maite nos ofrece una colección de piezas que van desde la pintura al óleo sobre madera, pasando por la acuarela, el origami, el acrílico, el grabado, el lino-grabado y la escritura, permitiéndonos la entrada a la madriguera de su cabeza.

Esta exposición site specific para La Casa Amarilla, permanecerá en nuestra galería hasta el 24 de junio de 2021, en horario de lunes a sábado de 10 a 14h y de miércoles a viernes de 17 a 20h.  

Compártelo:

ARTISTAS EN LA EXPOSICIÓN


Maite Vroom

© LCAMálaga. Todos los derechos reservados | Avisos legales | Mapa Web | Desarrollado por MDMG Desarrollo Web

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies