#OFFyellow Le Teste di Valentina Gonzo

El cabello como símbolo de feminidad, fuerza y seducción siempre ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia. Desde la antigüedad, donde las mujeres griegas llevaban el pelo largo hasta el día de la boda en que se lo ofrecían a la diosa de la fertilidad; al mito de Sansón en el que el cabello representa la fuerza suprema del héroe bíblico, a la religión musulmana que aún hoy exige a las mujeres llevar un velo que cubra el cabello, ya que este puede suscitar el deseo masculino, para llegar a la Segunda Guerra Mundial cuando los nazis cortaban el pelo a cualquiera que entrara en los campos de concentración para borrar cualquier rastro de identidad.
Hoy en día elegir llevar el cabello de una determinada manera expresa la voluntad de cada uno de nosotros de mostrar y comunicar un modo de ser y una personalidad propia a través de un lenguaje simbólico muy profundo y a veces inconsciente. Una cabellera bien peinada o una cabellera despeinada o poco cuidada pueden contar de nosotros más que las palabras. A menudo, por ejemplo, un corte, o la elección de un color diferente del natural, acompaña un cambio en la vida de una persona.
Así Valentina en sus obras toma prestado el cabello utilizándolo como instrumento iconográfico a través del cual expresa sus sentimientos y sus emociones, símbolo de su identidad y de su camino de crecimiento y liberación. Las imágenes sugestivas, así creadas por Valentina, ejercen una gran fuerza de atracción para quien las disfruta generando posibles identificaciones y una fuerte participación emocional.
Giulia Astuto
Directora de producción LCAmálaga
Inspirada en la leyenda de los lombardos: “para ganar la guerra contra los vándalos, la diosa Frigg aconsejaba a las mujeres aparecer en el campo de batalla con el pelo a lo largo del mentón como barbas largas para parecer un gran ejército y obtener la victoria. Así nace el nombre del pueblo».
(Inspired by the legend of the Lombards: … “in order to win the war against the Vandals, the goddess Frigg advised women to appear on the battlefield with their hair along the chin like long beards to look like a big army and obtain the victory. Thus the name of the people is born»)
«Claustrophobia is a cry for a freedom»
La Anguana es una criatura mitológica. Un espíritu de las aguas; una ninfa o una bruja que vive en los bosques, ríos, lagos, cuevas de los Dolomites y los Alpes. Alma de muerte o criatura monstruosa.
(The Anguana is a mythological creature. A spirit of the waters, a nymph or a witch living in the woods, rivers, lakes, caves of the Dolomites and the Alps. Soul of deaths or monstrous creature)
Un dibujo que se abre a las interpretaciones, creado cuando Venecia sufrió la violenta inundación en 2019.
(A drawing that opens up to interpretations, created when Venice suffered the violent flood in 2019)
A veces tenemos que quedarnos en nuestro capullo, esperando.
(Sometimes we need to stay in our cocoon, waiting)
Inspirada en la iconografía de la Virgen de la Merced, y aquí combinada con la causa feminista. La mujer mayor del medio protege a las más jóvenes con su cabello, que se convierte en el suyo. A través de este manto de pelo, aumentan su poder y continúan la lucha juntos.
(Inspired by the iconography of the Virgin of Mercy, and here combined with the feminist cause. The older woman in the middle is protecting the younger ones with her hair, which become theirs. Through this hair mantel they grow their power and carry on the fight together)
Inspirado por encuentros cercanos, fascinantes y nunca completamente entendidos con la Física.
(Inspired by close, fascinating and never fully understood encounters with Physics)
«…stendo le lacrime ad asciugare…»