Distancia Zero

En la actualidad gran parte de las comunicaciones están mediadas por pantallas y flujos de información digital. Hasta ahora, las acciones que se realizaban en el entorno físico y el digital estaban relativamente bien diferenciadas, pero actualmente ambos entornos se han fusionado, Mientras unos hablamos con los otros y nos vemos a través de los móviles y de los ordenadores, nuestra atención se centra en esa comunicación y aparecen las emociones normales hasta que el cerebro finalmente acepta que ese es un medio legítimo de comunicación e inconscientemente minimiza, mientras hacemos uso de estas tecnologías, los estímulos provenientes del entorno físico que nos rodea para poder centrarnos y dar credibilidad a lo que ocurre en la pantalla. Esta situación termina por debilitar la relación primordial que mantenemos con el propio entorno físico. La realidad digital es un nuevo entorno espacio-temporal y su estructura influye en las actividades que genera.

La pandemia ha acelerado todo este proceso y ha terminado de modificar de manera súbita nuestras dinámicas habituales de comunicación y funcionamiento social. Nuestra percepción del mundo y sus características, entre ellas el concepto de distancia, han cambiado, se han transformado en nuevas propiedades del espacio y del entorno social.

Esta situación de desapego o indiferencia con el espacio físico parecía impensable hasta hace poco, con la única excepción, tal vez, de los espacios de evasión que proporcionaba el arte en sus distintas disciplinas.

Contemplando una obra de arte, una persona podía evadirse de la realidad física por un tiempo y transitar por los mundos que esa obra proponía, y ese era una propiedad exclusiva del arte y que necesitaba de la complicidad del espectador que aceptara esa evasión voluntaria, y en cualquier caso, limitada en el tiempo. Sin embargo, las nuevas formas de comunicación virtual utilizadas para salvar la distancia física a la que nos hemos visto obligados, más bien imponen la renuncia al espacio físico, y su duración puede llegar a ser considerablemente mayor que la que pueda llegar proponer cualquier obra de arte.

Compártelo:
© LCAMálaga. Todos los derechos reservados | Avisos legales | Mapa Web | Desarrollado por MDMG Desarrollo Web

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies