MARK RYDEN – CÁMARA DE LAS MARAVILLAS
Las vivencias personales son casi siempre la base de la obra de un artista. Cuando dicha obra se presenta, en un primer vistazo, como un mundo fantástico e imaginativo, nos retrotrae a la infancia y nos da ciertas claves de su origen.

Varios traslados de residencia en su niñez hicieron crecer la introversión y el imaginario interior de Mark Ryden, hasta el punto de crear un universo propio y personal que, con el tiempo, ha ido trasladando a su obra. A este imaginario se han ido sumando elementos con los que el artista ha entrado en contacto a lo largo del tiempo y todo este conjunto se ha formalizado para representar, sin criticar pero «desde múltiples perspectivas«, la realidad existente, la sociedad en la que le ha tocado vivir.

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga ha conseguido presentar una retrospectiva de Mark Ryden por primera vez en Europa, lo que da lugar a ver la importancia de la muestra, más si cabe cuando el artista considera esta exposición como una de las más importantes de su trayectoria. También importa la diversidad de piezas, de gran y pequeño formato, en solitario o formando combinaciones en su exposición al público, con piezas tanto de pintura como escultóricas, una variedad que refleja la extensión e importancia de la trayectoria de Mark Ryden, por la que es mundialmente conocido.

Merece la pena sumergirse en estas obras, primero de todo para apreciar la capacidad técnica de las mismas, complementada por la perfección y complejidad de sus marcos, pero también para perderse en los numerosos detalles que las componen y que continuamente enriquecen el significado de lo representado. La tenue iluminación favorece la sensación de pertenecer a un mundo imaginado repleto de figuras y personajes que parecen cobrar vida para desarrollar la trama de un cuento ante nuestros ojos.

Nostalgia, sentimiento, melancolía pero también oscuridad, psicología, simbolismo son conceptos que continuamente aparecen y se plasman en la obra de Mark Ryden, y a los que no teme el artista; simplemente se sirve de ellos y los hace depender de la imaginación. Lo importante es dar vida a esa visión alternativa, convirtiéndola en una obra de belleza indiscutible.